Nuevo encuentro de la comunidad asetradera en Alemania en formato de vermú virtual regional/temático.
Fecha:
09-06-2023
Taller teórico práctico consistente en una clase magistral de contenido teórico en la que se explicará el funcionamiento y los protocolos que rigen la interpretación telefónica y una sesión práctica dedicada a la realización de ejercicios de simulación.
Fecha:
12-06-2023
Tradubaby se reune de nuevo para compartir anécdotas, dudas e inquietudes. Además, en este encuentro, conversaremos con Patricia Tejera para que nos hable de su experiencia compaginando la maternidad de los primeros años y la gestión de su empresa.
Fecha:
14-06-2023
En esta charla, Elvira Álvarez (Comisión Europea), Begonya Mora-Rubio (Oficina de Naciones Unidas en Ginebra) y Beatriz López (Oficina de Naciones Unidas en Nairobi) podrían hablar de muchísimos temas: composición de las plantillas, cuestiones sobre los idiomas de trabajo, en qué consisten las oposiciones para acceder a un puesto, etc.
Fecha:
15-06-2023
La actividad se dirige a profesionales y estudiantes de la traducción y la interpretación general que quieran conocer un poco más el ámbito de la traducción médica y la interpretación hospitalaria, ampliar su conocimiento relacionado con la medicina y el lenguaje médico, sus características y problemas de la terminología utilizada en este ámbito.
Fecha:
27-06-2023
¿Es realmente posible vivir viajando sin haber nacido rico?
A lo largo de la sesión, dos traductoras nos explicarán su experiencia vital como nómadas digitales. Nos contarán de primera mano y de forma realista cuáles son las ventajas de este estilo de vida, así como los obstáculos que han tenido que superar.
Fecha:
28-06-2023
La actividad traductoril en ciencia está muy centrada en la medicina, pero la ciencia abarca muchas cosas más. Los científicos somos los que tenemos que acabar traduciendo a nuestra manera lo que se escribe en inglés. Esto hace que el lenguaje científico en español sea entre penoso y catastrófico. Veremos los desmanes que ya se han instalado.
Fecha:
01-06-2023
El objetivo de este seminario es dar una introducción a los temas que preocupan a los autónomos (traductores, intérpretes y correctores) cuando van a hacer la declaración de la renta.
Fecha:
04-05-2023
En esta charla, Nahum Hahn (Naciones Unidas) y Jose Gómez (Comisión Europea) nos hablarán del trabajo en sus respectivas instituciones como traductores con contratos temporales. Veremos los requisitos, herramientas de traducción y fuentes de consulta que se utilizan; así como las categorías del personal y las vías de acceso.
Fecha:
26-04-2023
Miguel Ibáñez, Gloria Martínez y María Pascual charlarán sobre todo lo referente a la traducción y corrección de los textos vitivinícolasy responderán a las cuestiones que tengan los asistentes a cualquiera de los seminarios del ciclo.
Fecha:
20-04-2023
En este taller, María Pascual ofrecerá una panorámica de los géneros y tipos textuales en el sector vitivinícola, presentando las características de los más relevantes e incidiendo en lo que puede suponer un problema a la hora de traducirlos.
Fecha:
19-04-2023
En este taller descubriremos con Gloria Martínez interesantes fuentes de documentación y otros recursos para añadir a tu caja de herramientas para la traducción vitivinícola.
Fecha:
13-04-2023
Siempre se ha dicho que un buen traductor debe dominar no solo las lenguas sino también los temas sobre los que traduce, pero el del vino es un tema complejo, con varias facetas que desgranar. En este taller, Miguel Ibáñez, te revela todo lo que necesitas saber sobre el mundo del vino para abordar con éxito la traducción de un texto vitivinícola.
Fecha:
11-04-2023
Este seminario está dirigido a profesionales de la traducción, corrección e interpretación que tengan interés en conocer las medidas de protección en sus equipos para desarrollar su trabajo de forma segura.
Fecha:
30-03-2023
En la charla abordarán los distintos perfiles de las profesiones lingüísticas disponibles en las Naciones Unidas, en el Parlamento Europeo y en las instituciones europeas en general. Se describirá la composición de las plantillas y se pondrá el foco en las pruebas para convertirse en personal de plantilla.
Fecha:
22-03-2023
Esta sesión estará dedicada a la creación de filtros de archivos personalizados en Trados Studio, mediante los cuales podremos importar archivos que esta herramienta no reconoce de fábrica o que no procesa correctamente.
Fecha:
21-03-2023
Este taller está dirigido a traductores e intérpretes interesades en la traducción no solo de contenidos queer y trans sino de cualquier contenido actual, que siempre puede incluir a personas de estos colectivos. Los ejemplos prácticos serán de español e inglés.
Fecha:
16-03-2023
En este seminario, daremos un repaso rápido a las expresiones regulares más utilizadas y su significado y veremos su potencial en diferentes apartados de Trados Studio.
Fecha:
14-03-2023
Contamos con nuestro psicólogo de cabecera para darnos luz a las inquietudes que podamos tener. Esperamos vuestras propuestas: enviad un correo a inscripciones@asetrad.org. La información se tratará de forma confidencial.
Fecha:
09-03-2023
Este seminario-taller sobre interpretación está dedicado a las características principales que presenta la comunicación interlingüística en la comunicación de malas noticias, situaciones de últimos días y seguimiento del duelo, así como al papel del intérprete y a las perspectivas y necesidades de los profesionales sanitarios.
Fecha:
22-02-2023