
«Asetrad sin fronteras». Vermú virtual hispano-francés. [08feb2023]
Fecha: Miércoles, 8 de febrero de 2023.
Hora: 18:00
Descripción: Encuentro de la comunidad asetradera en Francia en formato de vermú virtual regional/temático.

«Honrar a la reina: desata todo el potencial de la toma de notas». [13feb2023]
Fecha: Lunes, 13 de febrero de 2023
Hora: 18:00
Descripción: En este taller desgranaremos el sistema de verticalidad y diagonalidad de Rozan para, mediante análisis discursivo, disposición diagonal, compartimentalización de elementos sintácticos, símbolos orgánicos (y muchísima práctica) recuperar y reproducir íntegramente intervenciones orales con un solo golpe de vista.

«Trabajar para organismos internacionales». [16feb2023]
Fecha: Jueves, 16 de febrero de 2023.
Hora: 18:00
Descripción: En esta charla contaremos con Ana Puga (UNNY) y Manuel Moreno (de la Comisión Europea) para contarnos de primera mano cómo es trabajar en estas instituciones. La charla será gratuita y exclusiva para las personas socias de Asetrad.

«Asetrad sin fronteras». Vermú virtual hispano-germano. [17feb2023]
Fecha: Viernes, 17 de febrero de 2023
Hora: 18:30
Descripción: Nuevo encuentro de la comunidad asetradera en Alemania en formato de vermú virtual regional/temático.

«Cómo crear una estrategia eficaz de especialización jurídica paso a paso». [21feb2023]
Fecha: Martes, 21 de febrero de 2023.
Hora: 18:00
Descripción: Basándose en su propia trayectoria de especialización, Irene Corchado compartirá consejos y ejemplos reales sobre aspectos como definir y acotar la especialización, saber enfocar la especialización, elegir formación jurídica, compaginar trabajo y estudio, actividades de marketing durante y después de completar formación, formación continua, y más.

«Interpretación en final de vida y duelo: qué debes saber antes, durante y después». [22feb2023]
Fecha: Miércoles, 22 de febrero de 2023
Hora: 18:00
Descripción: Este seminario-taller sobre interpretación está dedicado a las características principales que presenta la comunicación interlingüística en la comunicación de malas noticias, situaciones de últimos días y seguimiento del duelo, así como al papel del intérprete y a las perspectivas y necesidades de los profesionales sanitarios.