Seminario web: 04/02/2025. 18:00 – 20:00 h
En esta sesión Noemí Jiménez Furquet y Alicia Martorell nos hablarán sobre cómo aprovechar al máximo un par de herramientas que les agilizan el trabajo.
XBench: mil y una bases terminológicas… con control de calidad. XBench es una de las herramientas más completas de las que puede disponer el traductor. Tan completa que en ocasiones no sabemos sacarle todo el partido y apenas rozamos la superficie. En esta sesión repasaremos algunas de sus funciones para gestionar terminología y controlar la calidad de nuestros proyectos.
Notion: fichas, bases de datos y apuntes: un excel tridimensional. Notion es una aplicación que empezó como un almacén de notas pero que, poco a poco, gracias a su capacidad para crear y gestionar bases de datos sin nociones de código o programación se ha convertido en un excel tridimensional en el que guardar de forma estructurada capturas web, referencias bibliográficas, imágenes, glosarios y cualquier otro documento o formato que se nos ocurra. Esto no es un curso de Notion. Aquí solo aprenderemos a empezar a usarlo y echaremos un vistazo a la utilidad de Notion para mantener ordenada la documentación, pero veremos también que, gracias a sus plantillas y a sus herramientas, esta aplicación tiene muchas más posibilidades: desde gestión de proyectos individual o colectiva hasta creación de páginas web o de wikis.
Noemí Jiménez Furquet (Barcelona, 1978) estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Salamanca y la Technische Hochschule Köln, y ha trabajado durante más de veinte años como traductora científico-técnica de inglés, alemán, francés y portugués. Tras concluir el Postgrado en Traducción Literaria de la Universidad Pompeu Fabra en 2019 y compaginar durante algún tiempo la traducción técnica con la traducción editorial, en la actualidad se dedica en exclusiva a los libros, con una treintena de títulos en su haber, principalmente clásicos, literatura romántica y contemporánea y ensayo divulgativo.
Es miembro de ACE Traductores y de la Unión de Correctores. Vive a caballo entre Canadá y España y, cuando no está enterrada entre libros, está inmersa en algún proyecto de canto coral.
Alicia Martorell es traductora de francés e inglés a español desde hace unos treinta años. Entre sus campos actuales de trabajo están la traducción jurídica, la museografía, la comunicación y las ciencias humanas y sociales. La documentación y la gestión de la información son sus campos preferidos de investigación, aplicados al ejercicio de la traducción profesional. Colabora con distintas universidades y en los ciclos de formación permanente de asociaciones de traductores.
Ha traducido más de setenta libros, sobre todo de filosofía, arte e historia. Entre sus autores traducidos se cuentan Braudel, Simone de Beauvoir, Roland Barthes, Cioran, Judith Butler y Proust. Es premio Stendhal 1995 por la traducción de Atlas de Michel Serres.
Actualmente vive en Granada, es socia fundadora y socia de honor de Asetrad y también forma parte de ACE Traductores y de la SFT.
PRECIOS
•Precio para socios profesionales: 20,00€
•Precio para socios extraordinarios: 35,00€
•Precio para socios de la Red Vértice: 35,00€
•Precio para el público general: 45,00€
Plazo máximo de inscripción: domingo, 2 de febrero de 2025
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACEtt, AGPTI, AICE, AIPTI, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, Espaiic, FILSE, TREMÉDICA, UniCo, Verbéu y XARXA), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.