Mesa redonda: 21/01/2025. 18:00 – 19:30 h
En esta mesa redonda, se pondrán en común los aspectos más relevantes de entre los tratados en las sesiones de los días anteriores. Descubre los entresijos de estos apasionantes y aventureros ámbitos de la traducción.
Carlos Loscertales Martínez es traductor autónomo desde 2016. Después de unos años trabajando principalmente en traducción publicitaria y comercial, consiguió dar rienda suelta a su alma de friki en los sectores de la literatura juvenil, los juegos de mesa, el cómic y el manga. Ha traducido más de 40 libros y más de 60 juegos de mesa y expansiones.
Juan Pedro Betanzos comienza a trabajar como traductor profesional autónomo en enero de 2018, para Edge Entertainment (Asmodee). Inicialmente, traduce libros oficiales de campaña de la 5.ª edición de Dungeons & Dragons. Más adelante traduce, corrige o revisa obras de La llamada de Cthulhu, los Mitos de Cthulhu de Sandy Petersen, Midnight, Hellboy y otros. En 2021 pasa a ser coordinador del grupo de traducción de D&D.
Antes, en 2020, comienza a colaborar con otras editoriales y agencias en tareas de traducción, corrección y revisiones preimprenta. Esto le permite trabajar en más proyectos de rol, juegos de mesa y videojuegos de primer nivel para clientes finales como Nosolorol, Hasbro, Wizards of the Coast, Avalon Hill, Thundergryph o Larian Studios.
Entre sus trabajos más recientes están revisiones y traducciones para el sistema de juego HeroQuest, el videojuego Baldur’s Gate III (merecedor del premio Atrae a la mejor localización de videojuego de 2024) y los 80 números del fascículo Dungeons & Dragons Adventurer de la editorial Salvat. En un ámbito más literario, está inmerso en la traducción de The Book of Board Games. An Introduction to Modern Tabletop Gaming, el primer libro divulgativo general sobre juegos de mesa modernos, que verá la luz en español a finales de 2024.
Es socio de Asetrad desde enero de 2021 y ha sido mentor de su programa de mentorías en la 8.ª edición de 2024.
Enlace a mis perfiles en internet: Juan P. Betanzos (Tradventures): todos mis enlaces
Diana Díaz Montón es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Comenzó como profesional independiente en 1999, unos años más tarde creó Wordlab y en 2010 cofundó Native Prime, empresa especializada en localización de videojuegos. Ha participado en la localización de numerosos títulos como The Plucky Squire, Hi-Fi RUSH!, Ni no Kuni o Fallout 3, en calidad de traductora, revisora o coordinadora de proyecto. En 2019 fue galardonada con un premio ATRAE por Dragon Quest XI.
Diana colabora habitualmente con distintas universidades e instituciones donde imparte clases y charlas sobre localización de videojuegos, y ha sido ponente en diversos eventos internacionales como la GDC, Gamelab, Nordic Conference, Game Global, etc. Desde hace un año es mentora del programa de emprendimiento Madrid in Game, como asesora en localización e internacionalización.
PRECIOS
Gratuito para los asistentes inscritos en cualquiera de los seminarios del ciclo.