Seminario web: 22/02/2023. 18:00 – 19:30 h
Desde hace dos años, cuando estalló la pandemia sanitaria, muchas de las noticias que aparecían en los medios de comunicación eran sobre fallecidos y la imposibilidad de despedida. Inevitablemente, en esas cifras que no paraban de ascender a diario también se encontraban personas cuya lengua materna no era el español y profesionales sanitarios con dificultades para comunicarse con dichos pacientes y sus familiares, acompañarlos en final de vida y atenderles en su duelo posterior. Es en este contexto donde se enmarca el seminario-taller sobre interpretación en final de vida y duelo dedicado a las características principales que presenta la comunicación interlingüística en la comunicación de malas noticias, situaciones de últimos días y seguimiento del duelo, así como al papel del intérprete y a las perspectivas y necesidades de los profesionales sanitarios. Además, se incluirá una parte práctica y una posterior reflexión sobre los retos que plantea la interpretación en estos contextos.

Elena Pérez Estevan es Doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante y Valladolid desde marzo de 2022. Su tesis se centra en la interpretación en final de vida y duelo. En la actualidad compagina su labor como profesora en la Universidad de Alicante en el Departamento de Traducción e Interpretación con la interpretación sanitaria de forma autónoma. Es graduada en Traducción e Interpretación (Universidad de Alicante) y cuenta con varios másteres sobre comunicación intercultural, traducción e interpretación médica (Universidad de Alcalá y Universidad Jaume I). Además, cuenta con un experto en duelo y pérdidas en el ciclo de la vida (Instituto IPIR). También es profesora colaboradora en el máster de Comunicación Intercultural de la Universidad de Alcalá. Ha publicado distintos autores en revistas nacionales e internacionales y es miembro del grupo de investigación INCOGNITO de la Universidad de Alicante.



PRECIOS
•Precio para socios profesionales: 20,00€
•Precio para socios extraordinarios: 35,00€
•Precio para socios de la Red Vértice: 35,00€
•Precio para el público general: 45,00€
Plazo máximo de inscripción: lunes, 20 de febrero de 2023
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACE Traductores, AGPTI, AICE, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, ESPaiic, IAPTI, FILSE, Tremédica, UniCo y Xarxa), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.