Seminario web: 29/10/2025. 18:00 – 19:30 h
De la mano de Manuel de los Reyes (traductor de H.P. Lovecraft, Ramsey Campbell, Paul Tremblay, Stephen Graham Jones, Stephen King o Joe Hill, entre otros nombres destacados del género literario menos apto para estómagos sensibles), nos acercaremos a la traducción del género de terror en las letras y veremos cuáles son las características principales de las obras que la componen, la relevancia de la misma para el traductor profesional y las estrategias de trabajo más adecuadas para abordar nuestra labor (¡casi!) sin sobresaltos.

Manuel de los Reyes, licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca, es un traductor literario especializado en el ámbito de la fantasía, la ciencia-ficción y el terror.
A sus más de 150 títulos traducidos hay que sumar la publicación de varios artículos y su participación en numerosos talleres, encuentros y seminarios relacionados con su profesión. Socio de ACEtt y ASETRAD, con el auspicio de Pórtico (la Asociación Española de Fantasía, Ciencia-Ficción y Terror) ha sido impulsor del Premio Matilde Horne a la mejor traducción en el ámbito de la literatura fantástica.
Entre los autores cuya obra ha vertido a nuestro idioma se encuentran nombres tan reconocidos como Suzanne Collins, Ken Follett, Ted Chiang, Robin Hobb, Joe Hill, Stephen King, H.P. Lovecraft, Brandon Sanderson o Isaac Asimov. Se puede encontrar más información sobre él y su actividad en su página web.




PRECIOS
•Precio para socios profesionales: 20,00€
•Precio para socios extraordinarios: 35,00€
•Precio para socios de la Red Vértice: 35,00€
•Precio para el público general: 45,00€
Las personas socias de Asetrad, con membresía profesional, pueden utilizar su seminario gratuito anual para esta actividad.
Plazo máximo de inscripción: lunes, 27 de octubre de 2025
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACE Traductores, AGPTI, AICE, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, ESPaiic, IAPTI, FILSE, Tremédica, UniCo, Verbéu y Xarxa), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.