Seminario web: 24/11/2022. 18:00 – 19:30 h
Un texto turístico traducido es un potente instrumento promocional que debe tener por objetivo acercar un destino y su cultura a los usuarios finales a través de una comunicación cuidada. ¿Falta de profesionalización? ¿Quizás de financiación? ¿Solo traducciones inversas? Analizaremos las posibles causas de la incomprensión que muchas traducciones turísticas producen en sus lectores. Abordaremos también el origen de la desatención hacia la traducción turística y justificaremos el carácter único de este tipo traducción. Daremos cuenta de la heterogeneidad léxica del discurso turístico a través de numerosos ejemplos reales de traducción de elementos culturales y de transcreación extraídos de campañas turísticas. Cuidar la carta de presentación ante los ojos entusiastas de un visitante extranjero debe ser esencial; una prioridad para la promoción turística de un destino y para sus profesionales.

Jorge Soto se formó en la Universidad de Murcia, donde obtuvo la Licenciatura en Traducción e Interpretación (2009), el Máster en Traducción Editorial (2011) y el Doctorado en Traducción e Interpretación (2014). Se ha dedicado a la vida académica desde 2012. Ha impartido clases en la Universidad Católica de Murcia, la Università degli Studi di Milano, la Scuola Superiore per Mediatori Linguistici Carolina Albasio y la Universidad Politécnica de Madrid. Es autor del libro “La traducción de la cultura en el sector turístico: una cuestión de aceptabilidad” (2019, Peter Lang Publishing). Actualmente, desarrolla sus labores docentes e investigadoras en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante.




PRECIOS
•Precio para socios profesionales: 20,00€
•Precio para socios extraordinarios: 35,00€
•Precio para socios de la Red Vértice: 35,00€
•Precio para el público general: 45,00€
Plazo máximo de inscripción: lunes, 21 de noviembre de 2022
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACE Traductores, AGPTI, AICE, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, ESPaiic, IAPTI, FILSE, Tremédica, UniCo y Xarxa), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.