Taller presencial:
24/02/2023. 17:00 – 20:00 h
25/02/2023. 10:00 – 13:00 h
La literatura infantil y juvenil es un universo con una variedad enorme e infinidad de matices. Incluye libros que van desde álbumes ilustrados para los más pequeños hasta novelas para adolescentes, pasando por cómics u obras de divulgación, y que tienen una gran repercusión en los lectores y en su desarrollo personal, intelectual y social. Despiertan la pasión por la lectura y abren muchísimas puertas al mundo.
El sinfín de posibilidades que encierran esos títulos determina, por fuerza, su llegada a otras lenguas y culturas. Eso hace de la traducción de literatura infantil y juvenil una aventura apasionante, un viaje a tierras fantásticas que se emprende con cada nuevo libro y que está cargado de imágenes, juegos de palabras, humor, correrías, rimas y frenesí.
En este taller, dividido en dos sesiones, trabajaremos toda una serie de ejemplos de narrativa infantil ilustrada que abarcan géneros muy distintos. Analizaremos textos en inglés que traduciremos al español, pero aplicaremos técnicas y estrategias que servirán para cualquier combinación de idiomas.

Carlos Mayor está especializado en la traducción de narrativa, ensayo de arte, novela gráfica y literatura infantil y juvenil. Desde 1989 ha traducido, solo o en colaboración, más de cuatrocientos títulos de autores como Andrea Camilleri, Thomas Hardy, Cesare Pavese, Vita Sackville-West, Edith Wharton o Tom Wolfe, así como de seis premios Nobel: Albert Camus, Grazia Deledda, Rudyard Kipling, Doris Lessing, John Steinbeck y Toni Morrison, con cuya novela La noche de los niños ganó el Premio Esther Benítez.
También ha recibido el Premio Astrid Lindgren por toda su carrera como traductor de literatura infantil y juvenil, que incluye obras de Tom Gauld, Jim Flora, Ezra Jack Keats, Terry Jones, Beatrix Potter, Gianni Rodari, Emilio Salgari o Tomi Ungerer, además de clásicos como Pinocho de Carlo Collodi, El príncipe feliz de Oscar Wilde o Caperucita Roja de Beatrix Potter.
Es asimismo periodista y profesor: escribe sobre traducción para distintos medios, es profesor de la Escuela Cursiva del Grupo Penguin Random House e imparte conferencias y talleres sobre diferentes aspectos de la profesión.
Se interesa mucho por la vida asociativa y en este momento es miembro de varias comisiones de la Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña (APTIC), de la que ha sido presidente, y del grupo Vértice Cómic, de la Red Vértice. Preside también la Comisión de Traducción Editorial y Derechos de Autor de la Federación Internacional de Traductores (FIT) y es socio de ACE Traductores, del ICOM y de CEDRO.




PRECIOS
- Precio para socios profesionales: 60,00€
- Precio para socios extraordinarios: 105,00€
- Precio para socios de la Red Vértice: 105,00€
- Precio para el público general: 135,00€
•Límite de aforo: 13 personas (presencial en la sede de Asetrad: c/ Leganitos, 35, 5ºA).
Plazo máximo de inscripción: miércoles, 22 de febrero de 2023.
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACE Traductores, AGPTI, AICE, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, ESPaiic, IAPTI, FILSE, Tremédica, UniCo y Xarxa), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.